13:19 22/5/2022
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
DÁMARIS MARÍA |
Centro |
IES GREGORIO PRIETO |
||||
Apellido |
DÍAZ BALLESTEROS |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Reading Revision: Skellig |
||||||
Etapa |
BTO |
Duración (nº de sesiones) |
3 |
Curso (sólo si aplica) |
2 BTO |
||
Área, materia o módulo |
INGLÉS
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
En este curso hay una lectura obligatoria (Skellig), cuya evaluación suele llevarse a cabo a través de un examen escrito. El libro no es ninguna adaptación, sino el original, ya que se trata de un grupo bilingüe. Este año, se ha propuesto una alternativa al examen, consensuada con los alumnos, que es la elaboración de un vídeo-resumen de cada uno de los capítulos por equipos, y su posterior visionado en el grupo-clase. El desarrollo de los vídeos (partiendo de un resumen, la creación de una presentación con Google Slides y la generación del vídeo) se lleva a cabo en horario no lectivo, ya que no se puede prescindir de más tiempo de clase en 2 BTO. Hay 2 sesiones de visionado, con la particularidad de que cada vídeo contiene una pregunta final a modo de “Quiz”, que nos ayuda a comprobar que los oyentes están prestando atención. Finalmente, se procede a una valoración de la actividad a través de Socrative. |
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
1. SESIÓN 1: - Lluvia de ideas para proponer alternativas al examen escrito. - Socrative para votar la opción preferida. - ClassDojo para hacer las agrupaciones y el reparto de capítulos por agrupaciones. - Explicación de las instrucciones para llevar a cabo el proyecto.
2. SESIÓN 2: - Visionado de la primera mitad de los vídeos de resumen.
3. SESIÓN 3: - Visionado de la segunda mita de los vídeos de resumen. - Valoración de la actividad a través de Socrative. |
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Las metodologías implicadas en este proyecto son: - Metodología cooperativa: puesto que las actividades se realizan en equipos. - Metodología ABP: las distintas actividades propuestas tienen como objetivo un proyecto final. - Flipped Classroom: en el tiempo de clase se exponen los proyectos, que han sido generados en base a las instrucciones y recursos disponibles en Google Classroom. - Gamificación: cada vídeo contiene una pregunta “quiz” final que da un toque de juego a las presentaciones. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
En cuanto a los recursos digitales del centro, se ha hecho uso del proyector, la pantalla, los altavoces y la red wifi. En cuanto a los recursos BYOD, los alumnos han usado sus teléfonos móviles y sus portátiles. En cuando a mí, como docente, he hecho uso de mi propio portátil y mi móvil. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato digital seleccionado para trabajar colaborativamente ha sido la Office Suite de Google. Los alumnos han usado Google Slides, Google Docs, Google Drive, Gmail y Google Classroom. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Este proyecto surgió como alternativa más motivadora al examen tradicional para comprobar si el alumnado se había leído el libro obligatorio. Al plantearnos las diferentes posibilidades para demostrar la lectura del mismo, se propusieron diferentes opciones, por lo que se llevó a cabo una votación a través de Socrative y este proyecto resultó ganador. De esta forma, se tuvieron en cuenta las necesidades educativas del alumnado. A la hora de la formación de los equipos, utilizamos el “Creador de Grupos” de ClassDojo. |